Emblemática propiedad situada en la judería de Sagunto.
Dispone de un proyecto para un hotel con encanto de 8 habitaciones y un restaurante de 20 cubiertos.
La Judería de Sagunto es el antiguo barrio judío de esta ciudad de la Comunidad Valenciana, España. Desde aproximadamente el siglo VIII hasta 1868, Sagunto se denomina Morbyter, Murviedro (español) o Morvedre (valenciano).
Se tiene constancia de la presencia hebrea en Sagunto desde tiempos muy remotos.
Gracias a unas inscripciones encontradas en placas de plomo, se puede datar desde fines del s. I o principios del s. II.
Se trata probablemente de los documentos más antiguos que conservamos que confirman la presencia judía en la península ibérica, tal vez consecuencia de la diáspora tras la conquista romana de Palestina y la destrucción del templo de Salomón.
La judería se sitúa en la parte alta de la ciudad, junto al camino que conduce al Castillo, y tiene como límite meridional el teatro romano.
El barrio comprendía el perímetro de las actuales calles del Teatro romano por el oeste, de mosén Gaspar Batalla por el norte, y la calle del Castillo por el este.
En esta última se encuentra la puerta de entrada, el Portal de la Judería o Portal de la sangre.
Se trata de un arco de medio punto por el cual se accede al conjunto urbano.
Después de 1391, con la llegada otras familias, el barrio se extenderá hacia el este, al otro lado de la calle del Castillo.
En la actualidad el restaurante permanece cerrado, en espera de nuevos destinos.
La tendencia de los restaurantes gastronómicos es ofrecer una experiencia completa de gastronomía y alojamiento, con actividades complementarias, jornadas gastronómicas, talleres de cocina, catas y maridajes, etc…
Aprovechando la falta de hoteles en “Ciutat Vella” de Sagunto, el proyecto quiere reconvertir este edificio un hotel restaurante con encanto.
La parte baja mantendría un restaurante, con una capacidad de unos 20 comensales, aprovechando también el patio presidido por un arco de medio punto y las estancias superiores se convertirían en 4 habitaciones con baño y 2 suites con baño y sala de estar.
Consultando con arquitectos locales y los servicios de urbanismo y actividad del Ayuntamiento, se ha podido comprobar la viabilidad e idoneidad del proyecto.
SE PUEDE TRANSFORMAR EN UNA CASA TIPICA DE SAGUNTO CON UNA REFORMA.